Guía para construir un muro de cimentación de hormigón sin mortero

Planificación y preparación: la base de un muro sólido

La construcción de un muro de cimentación sin mortero, también conocido como muro de bloques apilados en seco, es una técnica eficiente y accesible para proyectos como cimientos de cobertizos, garajes, pequeños muros de contención o jardineras elevadas. La clave de su resistencia no reside en la argamasa entre los bloques, sino en una cimentación bien ejecutada y en un revestimiento estructural posterior. Antes de empezar, es fundamental consultar los códigos de construcción locales para asegurarse de que este método es apropiado para su proyecto y conocer los requisitos específicos de permisos, profundidad de la cimentación y refuerzos.

Excavación y creación de la zapata

El primer paso práctico es la preparación del terreno. Se debe excavar una zanja con una profundidad y anchura adecuadas según el diseño y las normativas locales. Para un cobertizo estándar, una zanja de 30-40 cm de profundidad por debajo de la línea de helada y unos 40 cm de ancho suele ser suficiente. El fondo de la zanja debe estar perfectamente nivelado y compactado.

Sobre el suelo compactado, se extiende una capa de grava de unos 10-15 cm. Esta capa es crucial para el drenaje y para crear una base estable. La grava debe ser compactada firmemente con un pisón manual o una placa vibratoria. El éxito de todo el muro depende de una base impecable.

Para una máxima estabilidad, especialmente en muros de carga o de contención, se recomienda verter una zapata de hormigón sobre la grava compactada. Esta zapata de hormigón armado, de al menos 15-20 cm de espesor, proporciona una superficie perfectamente plana y distribuye la carga del muro de manera uniforme sobre el terreno.

La primera hilada: el paso más crítico

La primera hilada de bloques de hormigón (CMU) es la más importante de todo el proceso. Cualquier imperfección en su nivelación se magnificará en las hileras superiores. Aunque el resto del muro no llevará mortero entre las juntas, muchos profesionales recomiendan asentar esta primera hilada sobre una capa fina de mortero directamente sobre la zapata de hormigón. Esto permite realizar microajustes para lograr una nivelación perfecta.

Técnica de colocación

Para garantizar la alineación, clave dos estacas en los extremos de la zanja y tense una cuerda de albañil a la altura exacta de la parte superior de la primera hilada. Esta cuerda será su guía visual.

  • Comience colocando un bloque en una esquina.
  • Use un nivel de burbuja largo (de 120 cm o más) para comprobar que está nivelado tanto a lo largo como a lo ancho.
  • Ajuste su posición con pequeños golpes de un mazo de goma.
  • Coloque el bloque de la esquina opuesta y nivelelo de la misma manera, asegurándose de que ambos estén a la misma altura.
  • Continúe colocando los bloques intermedios, usando la cuerda como guía y comprobando constantemente el nivel de cada bloque y su relación con los adyacentes. Deje un espacio mínimo entre los bloques, simplemente juntándolos.

Levantando el muro: apilado en seco y refuerzo

Una vez que la primera hilada está perfectamente colocada y el mortero (si se usó) ha fraguado, las siguientes capas son mucho más rápidas de instalar. Los bloques se apilan en seco, uno encima del otro. Es vital seguir un patrón de aparejo trabado (o de media traba), similar al de los ladrillos. Esto significa que las juntas verticales de una hilada deben coincidir con el centro de los bloques de la hilada inferior. Este patrón distribuye las cargas y proporciona una mayor resistencia estructural.

Integración del refuerzo vertical

Para muros que soportarán cargas importantes o retendrán tierra, el refuerzo vertical es indispensable. Este refuerzo se realiza con barras de acero corrugado (rebars) que se insertan verticalmente a través de los núcleos huecos de los bloques.

La planificación de la ubicación de estas barras debe hacerse antes de empezar, ya que algunas deben anclarse en la zapata de hormigón antes de que fragüe. Otras pueden insertarse posteriormente desde la parte superior.

Los núcleos de los bloques que contienen las barras de refuerzo deben rellenarse completamente con hormigón o mortero para asegurar las barras y crear columnas de hormigón armado dentro del muro. Generalmente, se colocan barras de refuerzo en las esquinas, a ambos lados de las aberturas y a intervalos regulares (por ejemplo, cada 1.2 metros) a lo largo del muro.

Acabado estructural con cemento de adherencia superficial

El verdadero secreto de la resistencia de un muro sin mortero es la aplicación de un cemento de adherencia superficial (Surface Bonding Cement). Este no es un estuco cosmético; es un producto cementoso de alta ingeniería, reforzado con fibras de vidrio. Cuando se aplica a ambos lados del muro de bloques apilados, crea una piel monolítica que une todos los bloques, proporcionando una enorme resistencia a la tracción y a la flexión, además de una excelente impermeabilización.

Proceso de aplicación

Antes de aplicar el cemento, humedezca ligeramente la superficie de los bloques con una fina niebla de agua. Esto evita que el bloque seco absorba el agua de la mezcla demasiado rápido, lo que garantiza una correcta curación.

  1. Mezcle el cemento de adherencia superficial con agua según las instrucciones del fabricante hasta obtener una consistencia cremosa y trabajable.
  2. Aplique una capa de aproximadamente 3 mm de espesor sobre toda la superficie (interior y exterior) del muro con una llana de acero.
  3. Presione firmemente la mezcla contra los bloques, asegurándose de rellenar completamente las pequeñas juntas entre ellos.
  4. Una vez aplicada la capa, puede darle la textura deseada con la misma llana, un cepillo o una esponja.

El cemento de adherencia superficial debe curarse adecuadamente. Es posible que necesite rociarlo con agua periódicamente durante los primeros días, especialmente en climas cálidos y secos, para asegurar que alcance su máxima resistencia.

Comentarios (0)

¡Inicia sesión para comentar!

Iniciar sesión

Aún no hay comentarios.

¡Sé el primero en comentar!