Cómo tratar la sarna de manera efectiva y prevenir su regreso

Identificación y diagnóstico profesional

La sarna, también conocida como escabiosis, es una infestación de la piel causada por el ácaro microscópico Sarcoptes scabiei. El síntoma más característico es una picazón intensa y persistente, que tiende a empeorar drásticamente durante la noche, interrumpiendo el sueño. Además del picor, suelen aparecer pequeñas erupciones cutáneas, granos rojos o incluso diminutas ampollas. En algunos casos, se pueden observar unas líneas finas y grisáceas en la piel, que son los túneles excavados por los ácaros hembra para depositar sus huevos.

Las zonas más comúnmente afectadas incluyen:

  • Los pliegues de la piel, como entre los dedos de las manos y los pies.
  • Las muñecas, los codos y las axilas.
  • La cintura y la línea del cinturón.
  • Los glúteos y el área genital.
  • Alrededor de los pezones en las mujeres.

Aunque estos síntomas son muy sugerentes, es absolutamente fundamental no autodiagnosticarse. Muchas otras afecciones de la piel, como el eczema, la dermatitis de contacto o las picaduras de otros insectos, pueden causar síntomas similares. Por ello, el primer paso e ineludible es acudir a un médico o dermatólogo. El profesional realizará un examen físico y, para confirmar el diagnóstico, puede que realice un raspado de piel. Este procedimiento indoloro consiste en tomar una pequeña muestra de la piel afectada para examinarla bajo el microscopio y buscar la presencia de ácaros, sus huevos o sus heces.

Tratamientos médicos: la primera línea de defensa

Una vez confirmado el diagnóstico de sarna, el médico prescribirá un tratamiento acaricida, diseñado para matar los ácaros y sus huevos. Es crucial seguir las instrucciones del médico al pie de la letra para asegurar la erradicación completa de la infestación.

Cremas y lociones tópicas

El tratamiento más común y efectivo para la sarna es la aplicación de una crema o loción tópica. La opción de primera línea suele ser la crema de Permetrina al 5%. Este medicamento es muy eficaz y tiene un buen perfil de seguridad, siendo apto para adultos y niños mayores de dos meses.

La aplicación correcta es la clave del éxito del tratamiento:

  1. El tratamiento se debe aplicar preferiblemente por la noche, después de un baño o ducha con agua tibia y con la piel completamente seca.
  2. Se debe aplicar una fina capa de crema en todo el cuerpo, desde la línea de la mandíbula y las orejas hacia abajo, hasta las plantas de los pies. No se debe olvidar ninguna zona, prestando especial atención a los pliegues, entre los dedos, debajo de las uñas, la zona genital y los glúteos.
  3. La crema debe permanecer en la piel durante el tiempo indicado por el médico, que generalmente es de 8 a 14 horas.
  4. Transcurrido este tiempo, se debe eliminar la crema con una ducha. Es importante vestirse con ropa limpia después del tratamiento.

Otros tratamientos tópicos incluyen el crotamitón o el lindano, aunque este último se usa con menos frecuencia debido a sus potenciales efectos secundarios neurológicos.

Medicación oral

En ciertos casos, como en infestaciones graves (sarna costrosa o noruega), en personas con sistemas inmunitarios debilitados o cuando los tratamientos tópicos no han funcionado, el médico puede recetar un medicamento oral. El fármaco más utilizado es la Ivermectina. Generalmente, se administra en una sola dosis inicial, seguida de una segunda dosis una o dos semanas después para eliminar cualquier ácaro que haya eclosionado de los huevos después del primer tratamiento.

El manejo del picor persistente

Es muy importante entender que el picor no desaparece inmediatamente después del tratamiento. De hecho, puede persistir durante varias semanas. Esto no significa necesariamente que el tratamiento haya fallado. El picor persistente es una reacción alérgica del cuerpo a los ácaros muertos, sus huevos y sus excrementos que aún se encuentran en la piel. Para aliviar este síntoma tan molesto, se pueden tomar varias medidas:

  • Antihistamínicos orales: Medicamentos de venta libre pueden ayudar a controlar la picazón, especialmente por la noche.
  • Cremas con corticosteroides: Si el picor es muy intenso, el médico puede recetar una crema con esteroides para reducir la inflamación y el prurito.
  • Remedios calmantes: Tomar baños de avena coloidal o aplicar compresas frías y húmedas sobre las zonas afectadas puede proporcionar un alivio temporal. La loción de calamina también puede ayudar a calmar la piel.

La descontaminación del hogar: un paso crucial

El tratamiento del cuerpo es solo la mitad de la batalla. Para prevenir una reinfestación, es vital descontaminar el entorno. Los ácaros de la sarna pueden sobrevivir fuera del cuerpo humano durante 24 a 72 horas.

Lavado y secado de textiles

El mismo día que se inicia el tratamiento médico, se debe lavar toda la ropa, la ropa de cama (sábanas, fundas de almohada, mantas) y las toallas que hayan estado en contacto con la persona infestada en los tres días anteriores. El lavado debe realizarse con agua caliente (a 50 °C o más) y, posteriormente, secar los artículos en una secadora en el ciclo de calor más alto durante al menos 30 minutos.

Objetos que no se pueden lavar

Aquellos artículos que no pueden ser lavados, como abrigos, peluches, cojines o zapatos, deben ser aislados. Colóquelos en una bolsa de plástico bien cerrada y guárdelos durante un mínimo de 72 horas, aunque una semana es más seguro. Sin un huésped humano del que alimentarse, los ácaros morirán.

Limpieza de superficies

Aspire a fondo todas las alfombras, moquetas y muebles tapizados el día que comience el tratamiento. Después de aspirar, retire la bolsa de la aspiradora, colóquela dentro de otra bolsa de plástico, ciérrela herméticamente y deséchela fuera de casa.

Tratamiento simultáneo de todos los contactos

Este es uno de los aspectos más importantes y a menudo olvidados del tratamiento de la sarna. Todas las personas que viven en el mismo hogar y cualquier contacto cercano (incluidas las parejas sexuales) deben ser tratados al mismo tiempo que la persona diagnosticada, incluso si no presentan síntomas. El período de incubación de la sarna puede ser de varias semanas, por lo que una persona puede estar infestada sin saberlo. Si no se trata a todos los contactos simultáneamente, se corre el riesgo de un "efecto ping-pong", donde las personas se reinfestan unas a otras continuamente, haciendo que el ciclo nunca termine.

Comentarios (0)

¡Inicia sesión para comentar!

Iniciar sesión

Aún no hay comentarios.

¡Sé el primero en comentar!