
Cómo crear un currículum vitae que destaque
Elige el formato adecuado para tu perfil
Antes de empezar a escribir, es fundamental decidir la estructura de tu currículum. La elección del formato no es trivial; debe reflejar tu trayectoria y resaltar tus puntos fuertes de la manera más efectiva posible. Existen tres formatos principales entre los que puedes elegir.
1. Cronológico inverso
Este es el formato más tradicional y el preferido por la mayoría de los reclutadores. Consiste en presentar tu experiencia laboral comenzando por el puesto más reciente y retrocediendo en el tiempo. Es ideal si tienes una trayectoria laboral sólida y sin interrupciones significativas. Demuestra una progresión de carrera clara y coherente.
- Ideal para: Profesionales con una carrera estable y ascendente.
- Ventaja: Es fácil de leer y permite a los reclutadores ver rápidamente tu evolución profesional.
2. Funcional
El formato funcional se centra en tus habilidades y competencias en lugar de en tu historial laboral cronológico. Agrupa tus logros y capacidades en categorías temáticas (por ejemplo, "Gestión de Proyectos", "Estrategia de Marketing Digital", "Liderazgo de Equipos"). La sección de experiencia laboral se reduce a una breve lista de empresas y fechas, sin detallar las funciones.
- Ideal para: Personas que cambian de carrera, recién graduados con poca experiencia, o aquellos con lagunas en su historial laboral.
- Ventaja: Destaca lo que sabes hacer, minimizando la falta de experiencia directa o las interrupciones laborales.
3. Mixto o combinado
Como su nombre indica, este formato es una combinación de los dos anteriores. Generalmente, comienza con una sección de habilidades o un perfil profesional destacado (propio del formato funcional) y luego presenta la experiencia laboral en orden cronológico inverso. Ofrece lo mejor de ambos mundos: resalta tus capacidades clave y, al mismo tiempo, muestra tu trayectoria.
- Ideal para: Profesionales con experiencia diversa que desean destacar tanto sus habilidades específicas como su historial laboral.
- Ventaja: Es flexible y permite adaptar el CV para resaltar los aspectos más relevantes para una oferta concreta.
Las secciones imprescindibles de tu currículum
Independientemente del formato, un CV efectivo debe contener ciertas secciones clave. Asegúrate de que cada una sea clara, concisa y aporte valor.
Datos de contacto: tu puerta de entrada
Esta sección debe ser prominente y fácil de encontrar, generalmente en la parte superior del documento. Incluye solo la información esencial y profesional.
- Qué incluir: Nombre completo, número de teléfono, correo electrónico profesional (evita apodos o direcciones informales), y enlace a tu perfil de LinkedIn actualizado. Puedes añadir tu ciudad y provincia, pero no es necesario incluir la dirección completa.
- Qué evitar: Fecha de nacimiento, estado civil, fotografía (a menos que sea una norma cultural en tu país o sector) y dirección postal completa.
Resumen profesional o perfil: tu elevator pitch
Este es un párrafo breve (3-4 líneas) al inicio de tu CV que resume quién eres, qué ofreces y cuáles son tus objetivos. Es tu oportunidad para captar la atención del reclutador en segundos. Adáptalo a cada oferta.
Ejemplo para un profesional con experiencia:
"Profesional de marketing digital con más de 8 años de experiencia en la creación y gestión de campañas de SEO/SEM. Experto en aumentar el tráfico orgánico en un 150% para clientes del sector tecnológico. Busco aportar mis habilidades de análisis de datos y estrategia de contenidos a un equipo innovador."Ejemplo para un recién graduado:
"Recién graduado en Comunicación Audiovisual con especialización en edición de vídeo y postproducción. Apasionado por la narrativa visual y con dominio de Adobe Premiere Pro y After Effects. Busco una oportunidad para desarrollar mis habilidades creativas y técnicas en un entorno de producción profesional."
Experiencia laboral: donde demuestras tu valor
Esta es la sección más importante de tu CV. Preséntala en orden cronológico inverso. Para cada puesto, utiliza viñetas para describir tus responsabilidades y, sobre todo, tus logros. Usa verbos de acción y cuantifica tus resultados siempre que sea posible.
Ejemplo de formato:
Gerente de Proyectos | Empresa Tecnológica S.A. | Madrid
Enero 2019 – Presente
- Lideré un equipo de 5 desarrolladores en el lanzamiento de 3 aplicaciones móviles, cumpliendo los plazos y presupuestos establecidos.
- Implementé una metodología Agile que redujo el tiempo de desarrollo en un 20%.
- Gestioné la comunicación con stakeholders, resultando en un aumento del 95% en la satisfacción del cliente.
Formación académica: tus cimientos
Enumera tus títulos académicos también en orden cronológico inverso. Incluye el nombre del título, la institución, la ubicación y el año de graduación. Si tienes estudios universitarios, no es necesario incluir la educación secundaria.
Habilidades: tus superpoderes
Crea una sección dedicada a tus habilidades. Es útil dividirlas en categorías para facilitar la lectura.
- Habilidades técnicas (duras): Software específico (p. ej., Suite de Adobe, SAP, Salesforce), lenguajes de programación (Python, Java), herramientas de análisis (Google Analytics), etc.
- Habilidades interpersonales (blandas): Comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, adaptabilidad.
- Idiomas: Especifica tu nivel de competencia (p. ej., Nativo, Bilingüe, Avanzado C1, Intermedio B1).
Consejos finales para un currículum impecable
Adaptación a la oferta de empleo
No envíes el mismo CV a todas las ofertas. Lee detenidamente la descripción del puesto e identifica las palabras clave (keywords). Incorpora esas palabras clave en tu CV, especialmente en el resumen profesional y en la descripción de tu experiencia. Muchos sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) filtran los CVs basándose en estas palabras.
Diseño y legibilidad
La presentación visual es crucial. Un diseño limpio y profesional facilita la lectura.
- Utiliza una fuente legible como Calibri, Arial o Garamond, con un tamaño entre 10 y 12 puntos.
- Deja márgenes y espacios en blanco adecuados para evitar una apariencia sobrecargada.
- Mantén el CV en una sola página si tienes menos de 10 años de experiencia. Dos páginas son aceptables para perfiles muy senior.
- Guarda y envía siempre tu CV en formato PDF para mantener el formato intacto. Nombra el archivo de forma profesional:
NombreApellido_CV.pdf
.
Revisión y corrección exhaustiva
Un error ortográfico o gramatical puede descartar tu candidatura al instante. Revisa el documento varias veces. Léelo en voz alta para detectar frases que no suenan naturales. Pídele a otra persona que lo revise; una segunda opinión puede descubrir errores que habías pasado por alto.
Comentarios (0)
¡Inicia sesión para comentar!
Iniciar sesiónAún no hay comentarios.
¡Sé el primero en comentar!