
Cómo borrar la caché en tu dispositivo Roku para mejorar el rendimiento
¿Qué es la caché y por qué es crucial borrarla en tu Roku?
Con el tiempo, es posible que notes que tu dispositivo Roku no funciona con la misma fluidez que cuando lo compraste. Las aplicaciones tardan más en cargar, los videos se pausan para almacenar en búfer (buffering) con más frecuencia, o incluso algunas aplicaciones se cierran inesperadamente. A menudo, el culpable silencioso detrás de estos problemas de rendimiento es una caché sobrecargada o corrupta. Pero, ¿qué es exactamente la caché?
La caché es un espacio de almacenamiento temporal que utilizan tanto el sistema operativo de Roku como las aplicaciones individuales (canales) para guardar datos de acceso frecuente. Piensa en ella como una memoria a corto plazo. Cuando abres una aplicación como Netflix o YouTube, esta descarga elementos como imágenes de portada, miniaturas de video, información de tu perfil y otros datos para no tener que descargarlos de internet cada vez que navegas por la interfaz. Esto hace que la experiencia sea, en teoría, más rápida y fluida.
Sin embargo, este sistema puede volverse contraproducente por varias razones:
- Acumulación de datos: Con el uso continuo, la cantidad de datos almacenados en la caché crece. En dispositivos Roku, especialmente los modelos más antiguos con almacenamiento interno limitado, una caché muy grande puede ralentizar el sistema operativo en general.
- Datos obsoletos: A veces, una aplicación se actualiza, pero los datos antiguos en la caché no se eliminan correctamente. Esta discrepancia entre la nueva versión de la aplicación y los datos antiguos puede causar errores de visualización, fallos al cargar contenido o comportamientos inesperados.
- Corrupción de archivos: Un archivo en la caché puede corromperse debido a una interrupción repentina de la energía, un error durante una actualización o un simple fallo de software. Un solo archivo corrupto puede hacer que una aplicación se bloquee constantemente o que se niegue a abrir por completo.
A diferencia de los teléfonos inteligentes o los ordenadores, Roku no ofrece una opción visible en el menú de Configuración para "Borrar caché". Esta falta de una función directa hace que muchos usuarios crean que no es posible hacerlo. Afortunadamente, existen métodos efectivos para forzar al sistema a limpiar estos archivos temporales y devolverle a tu dispositivo su agilidad original.
El método de la secuencia de botones: la forma más efectiva de borrar la caché del sistema
El método más potente y recomendado para borrar la caché de todo el sistema Roku implica usar una combinación de botones específica en tu control remoto. Esta secuencia no está documentada oficialmente en los manuales de usuario, por lo que a menudo se le conoce como el "menú secreto" o el método de reinicio avanzado. Al realizar esta secuencia, no solo se borra la caché, sino que también se reinicia la interfaz de usuario de Roku, lo que ayuda a resolver una amplia gama de problemas de software.
Sigue estos pasos con atención. La clave es presionar los botones en el orden exacto y de forma relativamente rápida, sin hacer pausas largas entre pulsaciones.
Pasos para borrar la caché con el control remoto:
- Ve a la pantalla de inicio: Enciende tu televisor y tu dispositivo Roku. Presiona el botón de Inicio (el que tiene el ícono de una casa) en tu control remoto para asegurarte de que estás en la pantalla principal, donde ves todos tus canales.
- Inicia la secuencia: Con el control remoto apuntando hacia tu dispositivo Roku, presiona los siguientes botones en el orden exacto:
- Presiona el botón de Inicio (Casa) 5 veces.
- Presiona el botón de Avance rápido (>>) 1 vez.
- Presiona el botón de Reproducir/Pausa (>||) 2 veces.
- Presiona el botón de Retroceso rápido (<<) 1 vez.
- Presiona el botón de Avance rápido (>>) 1 vez.
- Espera el reinicio: Después de presionar el último botón de la secuencia, la pantalla se congelará durante unos segundos. No te preocupes, esto es normal. Luego, la pantalla se volverá negra y tu dispositivo Roku comenzará el proceso de reinicio. Verás el logotipo de Roku rebotando, similar a cuando lo enciendes por primera vez.
- Proceso completado: Una vez que el dispositivo se haya reiniciado por completo y vuelvas a la pantalla de inicio, la caché del sistema se habrá borrado.
Consejo práctico: Si la secuencia no funciona en el primer intento, es probable que la hayas introducido demasiado lento o en el orden incorrecto. Simplemente vuelve a la pantalla de inicio e inténtalo de nuevo, presionando los botones de forma un poco más decidida y rítmica.
Este proceso es seguro y no elimina ninguno de tus canales, configuraciones de red ni inicios de sesión en las aplicaciones. Únicamente elimina los archivos temporales que pueden estar causando problemas.
Otras técnicas para liberar memoria y solucionar problemas de aplicaciones
Si bien el método de la secuencia de botones es excelente para una limpieza general, a veces el problema está localizado en una sola aplicación o necesitas un enfoque diferente. Aquí hay otras dos estrategias muy útiles.
1. Reinstalar un canal problemático
Si solo una aplicación te da problemas (por ejemplo, Disney+ se bloquea pero Netflix funciona bien), es muy probable que la caché de esa aplicación específica esté corrupta. La forma más directa de solucionarlo es reinstalando el canal. Esto elimina todos los datos asociados a él, incluyendo su caché, y te permite empezar de cero con una instalación limpia.
- Paso 1: Eliminar el canal. En la pantalla de inicio, navega hasta el ícono del canal problemático. Presiona el botón de asterisco (*) en tu control remoto. Aparecerá un menú de opciones. Selecciona "Eliminar canal" y confirma tu decisión.
- Paso 2: Reiniciar el Roku. Antes de reinstalar, es una buena práctica reiniciar tu dispositivo. Puedes usar el método de la secuencia de botones descrito anteriormente o, más sencillamente, ir a
Configuración > Sistema > Reinicio del sistema > Reiniciar
. Esto asegura que cualquier resto de datos del canal eliminado se limpie de la memoria. - Paso 3: Reinstalar el canal. Una vez que el Roku se haya reiniciado, ve a la "Tienda de Canales" en el menú de la izquierda. Busca el canal que eliminaste y selecciónalo. Elige "Agregar canal" para instalarlo de nuevo.
- Paso 4: Iniciar sesión. Después de la instalación, deberás iniciar sesión nuevamente en la aplicación con tu nombre de usuario y contraseña.
2. El ciclo de energía (Power Cycle)
Este es el método de solución de problemas más antiguo y, a menudo, sorprendentemente efectivo. Un ciclo de energía completo es más que simplemente usar la opción de reinicio en el menú. Obliga a que todos los componentes de hardware se apaguen por completo, limpiando la memoria volátil (RAM) donde también se almacenan datos temporales.
- Desconecta físicamente el cable de alimentación de tu dispositivo Roku de la toma de corriente de la pared. No lo desconectes solo del televisor si es un Roku Stick.
- Espera al menos 60 segundos. Este paso es crucial. Permite que toda la energía residual en los capacitores internos se disipe, asegurando un reinicio completo de la memoria.
- Vuelve a enchufar el cable de alimentación.
- Tu Roku se encenderá automáticamente. Espera a que complete su secuencia de arranque.
Este método es ideal para solucionar problemas de congelamiento general del sistema o fallos que impiden incluso acceder al menú de configuración.
Comentarios (0)
¡Inicia sesión para comentar!
Iniciar sesiónAún no hay comentarios.
¡Sé el primero en comentar!