
Cómo oponerse a una moción de desestimación: guía práctica
Análisis de la moción de desestimación
Cuando un demandado presenta una moción de desestimación (motion to dismiss), esencialmente le está pidiendo al tribunal que deseche su caso antes de que llegue a la fase de juicio. Argumentan que, incluso si todos los hechos que usted alega en su demanda son ciertos, no existe una base legal para su reclamación. Oponerse a esta moción es su primera línea de defensa para mantener vivo su caso. El primer paso es un análisis meticuloso del documento presentado por la parte contraria.
Comprender los fundamentos legales
Las mociones de desestimación no se basan en si sus alegaciones son verdaderas o falsas, sino en si cumplen con los requisitos legales para proceder. Los fundamentos más comunes incluyen:
- Falta de jurisdicción sobre la materia: El tribunal no tiene la autoridad para escuchar este tipo de caso (por ejemplo, presentar un caso de bancarrota en un tribunal estatal).
- Falta de jurisdicción personal: El tribunal no tiene poder sobre el demandado (por ejemplo, demandar a una persona de otro estado que no tiene contactos mínimos con el estado del foro).
- Notificación procesal inadecuada: Los documentos de la demanda no fueron entregados al demandado de acuerdo con las reglas legales.
- No presentar una reclamación sobre la cual se pueda otorgar una reparación (Failure to state a claim): Este es el argumento más frecuente. El demandado sostiene que su demanda, incluso si se toma como cierta, no describe una violación legal reconocida. Por ejemplo, si demanda a alguien por ser grosero, pero no existe una causa de acción legal para la "grosería", el caso podría ser desestimado.
Identificar los argumentos específicos del demandado
Lea la moción del demandado varias veces. Subraye y anote cada argumento legal que presentan. Su objetivo es crear un esquema claro de los puntos que necesita refutar. No agrupe los argumentos; trátelos individualmente. Por ejemplo, si el demandado argumenta tanto la falta de jurisdicción personal como el no presentar una reclamación, debe preparar respuestas separadas y distintas para cada uno. Este desglose será la columna vertebral de su escrito de oposición.
Estructura de su escrito de oposición
Su respuesta a la moción de desestimación será un documento legal formal conocido como "Escrito de Oposición" o "Memorando en Oposición a la Moción de Desestimación". Debe ser persuasivo, estar bien organizado y basarse en la ley.
El encabezado y la introducción
Su documento debe comenzar con el mismo encabezado (caption) que su demanda original: el nombre del tribunal, los nombres de las partes (demandante vs. demandado) y el número de caso. El título del documento debe ser claro, como "Oposición del Demandante a la Moción de Desestimación del Demandado". La introducción debe ser breve y directa. Indique que usted es el demandante, que presenta esta oposición a la moción del demandado y solicite respetuosamente al tribunal que la deniegue.
Declaración de los hechos
En esta sección, resuma los hechos clave de su demanda. Es crucial recordar que, para los fines de una moción de desestimación, el tribunal debe aceptar todos los hechos alegados en su demanda como verdaderos. Reitere los hechos que respaldan cada elemento de su causa de acción. Por ejemplo, si su caso es por incumplimiento de contrato, debe reafirmar los hechos que demuestran la existencia de un contrato válido, su cumplimiento de las obligaciones, el incumplimiento del demandado y los daños resultantes.
Argumento legal: refutando punto por punto
Esta es la sección más importante de su escrito. Usando el esquema que creó anteriormente, aborde cada uno de los argumentos del demandado en secciones separadas con sus propios subtítulos (por ejemplo, "I. El Tribunal tiene jurisdicción personal sobre el Demandado", "II. La Demanda presenta adecuadamente una reclamación por negligencia").
Para cada punto:
- Exponga el argumento del demandado: Comience declarando brevemente el punto que están tratando de hacer.
- Presente su contraargumento legal: Explique por qué el demandado está equivocado. Aquí es donde debe citar la autoridad legal. Esto incluye estatutos (leyes escritas) y jurisprudencia (decisiones judiciales anteriores, o precedentes). Su investigación legal es fundamental. Por ejemplo, si el demandado alega que su demanda por fraude no fue lo suficientemente detallada, usted debe citar la regla procesal pertinente y luego citar casos judiciales que encontraron que alegaciones similares a las suyas eran suficientes.
- Aplique la ley a los hechos de su caso: No se limite a citar la ley. Explique cómo esa ley se aplica a los hechos que usted alegó en su demanda para demostrar que su caso debe continuar.
Por ejemplo: "El demandado argumenta que la demanda no establece una reclamación por negligencia porque no alega un deber de cuidado. Sin embargo, como se establece en el caso Smith v. Jones, 123 U.S. 456 (2022), los conductores en este estado tienen el deber de operar sus vehículos de manera segura. La demanda alega en el párrafo 7 que el demandado estaba operando un vehículo motorizado en una vía pública, estableciendo así un deber de cuidado hacia otros conductores, incluido el demandante."
La conclusión y la solicitud de reparación
Finalice su escrito con una breve conclusión que resuma por qué los argumentos del demandado carecen de mérito. Reitere que, tomando los hechos de la demanda como ciertos, usted ha presentado una reclamación legalmente suficiente. Termine con una frase formal solicitando la reparación que busca: "Por las razones expuestas, el Demandante solicita respetuosamente que el Tribunal deniegue la Moción de Desestimación del Demandado en su totalidad".
Consejos prácticos y próximos pasos
Realizar una investigación legal sólida
El éxito de su oposición depende de la autoridad legal que la respalde. Utilice bases de datos legales en línea (como Westlaw o LexisNexis, si tiene acceso) o recursos gratuitos como Google Scholar para encontrar estatutos y jurisprudencia en su jurisdicción que respalden su posición. Busque casos con hechos similares al suyo.
Cumplir con los plazos y las reglas locales
Los tribunales tienen plazos estrictos para presentar una oposición. Estos plazos suelen estar definidos por las reglas locales de procedimiento civil. ¡No cumplir con un plazo puede resultar en que el tribunal otorgue la moción del demandado sin siquiera considerar sus argumentos! Además, verifique las reglas locales sobre formato de documentos, como el tamaño de la fuente, los márgenes y cómo deben citarse las autoridades.
Presentación y notificación del escrito
Una vez que su escrito de oposición esté completo, debe presentarlo ante el secretario del tribunal. La mayoría de los tribunales ahora utilizan sistemas de presentación electrónica. Después de presentarlo, debe "notificar" (serve) una copia a la otra parte, generalmente enviándola a su abogado. Siga las reglas del tribunal para la presentación y la notificación para asegurarse de que se hagan correctamente.
Comentarios (0)
¡Inicia sesión para comentar!
Iniciar sesiónAún no hay comentarios.
¡Sé el primero en comentar!